A pesar de que inicialmente, al momento de la instalación de los dispositivos de rastreo por GPS en un vehículo, el odómetro de la plataforma de control por GPS se sincroniza con el valor leído físicamente en el vehículo; debe tenerse en cuenta que con el tiempo siempre habrá una variación entre el kilometraje mostrado en el odómetro de los vehículos y el kilometraje que se muestra en la plataforma. Esto sucederá con cualquier solución GPS, pues esencialmente hablamos de dos sistemas de medición diferentes que tienen intrínsecamente elementos de error de naturaleza totalmente distintas.
Asumiendo que siempre tendremos diferencias, entonces se nos viene a la mente la pregunta:
¿Qué dispositivo es más preciso: el odómetro o el GPS?
Entendiendo que se tratan de dos sistemas diferentes de medición, no se puede asegurar que uno sea más preciso que el otro. Circunstancialmente alguno tendrá más error que el otro según sea afectado por agentes externos, como mencionamos a continuación.
El odómetro del vehículo es un instrumento de medición directo que se ve afectado principalmente por las variaciones o desgaste en sus elementos de soporte: llantas, aros, transmisión, elementos de rodamiento. Esto significa que, con el simple hecho de que las llantas se desgasten o sean reemplazadas por otras diferentes a la marca y tamaño especificado por el fabricante, se obtendrán lecturas de odómetro que no se ajustan a la realidad. Siempre habrá diferencia entre la distancia realmente recorrida por un vehículo y lo que marque su odómetro, principalmente en vehículos que no sean de modelo reciente.
Los sistemas de rastreo por GPS, por su parte, utilizan las triangulaciones de satélites para determinar la ubicación en todo momento del vehículo con increíble precisión y exactitud, y permiten obtener una lectura basada en distancias recorridas a partir de diferencias de ubicación entre los puntos de medición. Esta medición es muy exacta, bajo condiciones normales de clima y topografía. Sin embargo, también podrían verse afectados por la forma en que es aplicada la medición. Típicamente, la pérdida de señal por obstrucción física y los micro desplazamientos no considerados entre mediciones de ubicación, suelen ser los factores que más inciden en la exactitud.
Técnicamente, los estudios efectuados para ambos sistemas de medición reconocen un error que puede ir entre el 2% y el 8%, lo que resulta en un promedio de 5% de diferencia puntual. En algunos casos la diferencia puede tener un efecto acumulativo y generar un poco más de desalineamiento en las comparaciones de ambos sistemas.
Debido a que las plataformas de GPS para administración de flotas le proporcionan una gran facilidad para enlistar fácilmente los odómetros de una gran cantidad de vehículos simultáneamente, verificar recorridos, y definir alertas; recomendamos considerarlo como una referencia sumamente aceptable y confiable para efectos del control de sus vehículos. La industria de telemática ha demostrado que la diferencia en las mediciones, en un rango de tiempo o de desplazamiento típico, no resulta significativa.
Si, aun así, considera necesario mantener con valores similares las mediciones, recomendamos consultar a nuestro Departamento de Servicio al Cliente NAVSAT, para guiarlos en el proceso de calibración. Este sencillo proceso es posible realizarlo de manera remota, efectuándolo de forma coordinada con el personal de Soporte Técnico NAVSAT.
Los sistemas de medición de GPS también le permiten calcular con muy buena precisión la velocidad, los tiempos ociosos y muchas otras variables de sus activos móviles; generando la posibilidad de ser notificado en caso de que alguna de sus unidades exceda los parámetros definidos como excesos por la administración.
Sin duda alguna, la tecnología de control de recursos móviles por GPS es una herramienta invaluable para el control operacional de las flotas vehiculares, así como para la mejor administración de los recursos móviles en su empresa.